ahorro energético para empresas

10 consejos para el ahorro energético en pymes y autónomos

Sabemos que la crisis obliga a todas las empresas a realizar recortes y a apretarse más el cinturón. En IGe2, como expertos asesores energéticos velamos por los intereses y economía de nuestros clientes. Si eres Pyme o autónomo, atent@ porque hoy, te damos las claves para que puedas ahorrar en las facturas energéticas de tu empresa.

¿Qué medidas puedes poner en marcha para reducir tu consumo energético? 10 consejos para el ahorro energético en pymes y autónomos

Para ahorrar en las facturas de gas y luz de tu empresa, no existe una fórmula exacta, pero sí puedes realizar una serie de acciones que estamos seguros que te llevarán a un mayor ahorro económico:

1. Revisa la potencia contratada

Es fundamental revisar la factura de la luz y conocer la tarifa que tienes contratada y las existentes en el mercado. Sabemos que no es tarea fácil, por eso como tus asesores energéticos, realizamos un estudio gratis y sin compromiso y te asesoramos para encontrar la tarifa más barata adaptada al ejercicio y necesidades de tu empresa.

2. Desconecta los aparatos eléctricos

Con este sencillo gesto, podremos eliminar el famoso standby o conocido como consumo fantasma. En las horas más caras si no necesarios podremos desconectarlo para generar mayor ahorro energético.

3. Lámparas LED o bombillas de bajo consumo 

Debes comprobar el tipo de bombillas que existe en tu oficina o lugar de trabajo. La tecnología LED nos permite ahorrar hasta un 80% de nuestro consumo eléctrico y además tienen una vida más larga y útil y son más respetuosas con el medio ambiente.

 4. Aprovechar la luz solar

La energía más potente que consumimos es la natural. Aprovechar de forma notable las horas de luz del día, se traducirá en un menor consumo energético.

5. Regula la temperatura

Es fácil que en invierno con la bajada de las temperaturas y en verano con el uso del aire acondicionado desperdiciemos energía y dinero. Recuerda que, con una temperatura estándar sin cambios bruscos en nuestro lugar de trabajo, podremos ahorrarnos dinero en nuestras facturas. Se recomienda mantener la temperatura entorno a 21 grados.

6. Dividir el cuadro eléctrico

Es recomendable dividir el cuadro eléctrico de la empresa en sectores para poder usarlo en función a las necesidades de consumo que haya en cada momento.

7. Bomba de calor

La instalación de un sistema de climatización por bomba de calor puede suponer hasta un ahorro de un 80% de energía. Lo podremos utilizar tanto en invierno para proporcionar calor, como en verano para proporcionar frío, en sustitución al aire acondicionado.

8. Equipos de alta eficiencia

Otras de las recomendaciones que realizamos es el uso de equipos y electrodomésticos de alta eficiencia. Ya os hablamos en otra ocasión del Nuevo Etiquetado de Eficiencia Energética. El uso de equipos obsoletos conlleva a un mayor consumo y requiere de un mayor rendimiento.

9. Revisión de instalaciones eléctricas

Debes asegurarte de que las instalaciones eléctricas del edificio se encuentren en perfectas condiciones. Si hay algo que falla, nuestro consumo eléctrico se disparará. En este post, podréis encontrar cómo influye el mantenimiento industrial en la gestión energética.

10. Revisión del aislamiento térmico

¿Sabías que un buen aislamiento térmico del edificio se traduce en un ahorro del 30% de nuestro consumo energético? En estos artículos, encontrarás todo lo relacionado sobre el aislamiento térmico de los edificios y la importancia del aislamiento y la ventilación (especialmente con la Covid-19).

Asesoramiento Energético

Y hasta aquí el artículo de hoy sobre los 10 consejos para el ahorro energético en pymes y autónomos. Sin duda poner en marcha estos consejos, te ayudarán a reducir tu consumo energético y ahorrar en tus facturas, pero recuerda que en IGe2 como expertos asesores energéticos orientados a empresas (pymes y autónomos), te ayudamos a conseguir la tarifa más económica que más se adapta a tus necesidades.

Para más información puedes seguirnos a través de nuestro blog y redes sociales: FacebookTwitter y LinkedIn.

Solicita tu estudio energético gratis y sin compromiso a través del siguiente enlace: https://gasyluzmasbaratas.es/#formulario