paneles solares

¿Es rentable instalar paneles solares?

¿Es rentable instalar paneles solares?, esta es sin duda una de las preguntas actuales que nos hacemos cuando queremos llevar a cabo una posible instalación fotovoltaica para nuestra empresa o vivienda.

Hoy vamos a tratar de explicar cuáles son sus características y ahorro económico para que seas tú quién decida si es rentable instalar paneles solares.

¿Cuáles son los motivos por los que una empresa o particular decide realizar una instalación de placas solares?

Existen varios motivos por los que una empresa o particular decide instalar paneles solares. Algunos de ellos son:

  • Ahorro económico.
  • Empresas que pagan mucho debido a la potencia contratada y tienen grandes penalizaciones.
  • Preocupación por el medio ambiente y el consumo de recursos energéticos sostenibles.
  • Proyección e imagen corporativa de sostenibilidad y energía verde.

Ejemplo Práctico

Una empresa decidió realizar la instalación de autoconsumo fotovoltaico con cambio energético hace poco más de un año, tiempo suficiente para poder comprobar cuánto ha sido el consumo, la producción fotovoltaica y por tanto el ahorro y la rentabilidad.

Ficha técnica de la instalación fotovoltaica

Veamos cuáles han sido las características técnicas a la hora de realizar la instalación:

Autoconsumo industrial de 37kWp compuesto por:

  • 112 paneles solares de 330 Wp Canadian Solar.
  • 56 optimizadores SolarEdge.
  • Inversor SolarEdge SE.

*Todas estas piezas cuentan con una garantía en producción solar de 25 años.

Estudio previo

Realizar un estudio previo a la instalación de paneles solares es clave para un correcto dimensionado de la instalación y obtener una mayor eficiencia y ahorro.

Este estudio se centra en conocer cuales son los consumos aproximados, cual es la mejor ubicación y orientación para las placas solares, tipos de placa y qué elementos conformarán esa instalación.

Este estudio, además, sirve para tratar de resolver una serie de preguntas tales como: ¿cuál será mi consumo energético anual?, ¿hay más consumo por la mañana o por la tarde?, ¿cómo podemos adaptar nuestro consumo a la producción solar? ¿cómo podemos optimizar la instalación?

Una vez analizadas esas preguntas y recopilada toda la información, el equipo técnico ya puede empezar a trabajar en el diseño de la instalación. Recordar que el objetivo principal es conseguir el mayor ahorro con la menor inversión.

En el caso del ejemplo práctico del estudio previo realizado a la instalación de una empresa, se llegó a la conclusión de que lo mejor era llevar a cabo una instalación de 37kWp, la cual daba una estimación de un ahorro anual de energía activa del 41%.

Producción y Monitorización

Son la clave para saber la rentabilidad de la instalación de placas solares. Tan importante es realizar un estudio y una buena instalación como es tener una plataforma de monitorización de la energía solar. Esto permite analizar la producción y el consumo para conocer la efectividad de la instalación fotovoltaica y el ahorro que produce, además de detectar y corregir posibles incidencias.

En nuestro caso práctico la plataforma utilizada es SolarEdge y los datos proporcionados durante un año en o que respecta a facturación eléctrica son los siguientes:

  • Consumo total medio mensual ha sido de 7,19mWh. De los cuales:
  • Se han importado de la red 4,5 mWh (un 62% del consumo total).
  • Autoconsumo de 2,69mWh (un 38% del consumo total).

En el apartado anterior según el estudio realizado comentábamos que la empresa tenía una estimación de un 41% de ahorro y según los datos aportados por la plataforma y corroborados por la facturación eléctrica es de 38% por lo que el desvío de la estimación es tan solo del 3%. Seguramente esta desviación se corregirá con el paso del tiempo.

Compensación de excedentes

La compensación de excedentes consiste en que cuando nuestra planta solar produce más energía de la que consumimos, este excedente de producción se vierte a la red eléctrica. Esta energía se contabiliza a través de un contador bidireccional y su cuantía económica será descontada de la factura eléctrica mes a mes.

Preguntas frecuentes sobre la rentabilidad de paneles solares

¿Es rentable instalar paneles solares en mi empresa o vivienda?

Sí, instalar paneles solares hoy día para tu empresa o vivienda es rentable, no solo porque puedas ahorrarte hasta un 50%, sino porque su bajo mantenimiento y la larga vida con la que cuenta tu instalación hacen de esta una inversión más que rentable.

¿Cuánto cuesta una instalación de placas solares?

Es difícil de calcular porque va a depender mucho de las necesidades energéticas de cada vivienda. Por eso recomendamos siempre hacer un estudio previo.

¿Necesito permiso para instalar placas solares?

Depende de cada Comunidad Autónoma, en algunas de ellas como por ejemplo Extremadura, Andalucía, Cataluña o Baleares, se han eliminado la necesidad de licencia de obra.

¿Puedo tener placas solares y estar enganchado a la luz eléctrica?

Sí, es posible. Una de las opciones más habituales es la modalidad de autoconsumo con compensación de excedentes.

Hasta aquí el artículo de hoy, esperamos haber podido resolver tus dudas sobre si es rentable instalar paneles solares.

Recuerda que para más información puedes seguirnos a través de nuestro blog y redes socialesFacebookTwitter y LinkedIn.