barreras de acceso a los mercados energéticos

Barreras de acceso al mercado eléctrico.

estudio comisión europea: barreras de acceso a los mercados electricosEspaña es el país de Europa que establece más barreras de acceso a los mercados energéticos. La Comisión Europea acaba de publicar un estudio titulado: European barriers in retail energy markets, en el que se afirma este punto. La misma situación se produce tanto en el caso del mercado de energía eléctrica como en el de gas. De esta forma se protege a las utilities del acceso de competencia a los mercados.

En este estudio se establecen 45 barreras normalizadas de acceso al mercado energético. De ellas en España quedan identificadas 25 de estas restricciones. Nuestro país supera así a la mayor parte de los países de nuestro entorno.

En otro de los índices identificados, el que mide la intensidad de restricción de la competencia. España ocupa el puesto 18 de un total de 28 países analizados. Nos situamos por delante de los países del este, y tan solo Francia aparece por detrás, en la posición 19.

Si atendemos a las ventajas que tienen los más grandes en los mercados energéticos, España ocupa la cuarta plaza del ranking. El estudio llega a indicar que en España las grandes compañías, y citamos textualmente, «pueden utilizar tácticas en precios, acceso a clientes, facturación combinada y otros mecanismos que no están disponibles para los nuevos competidores, cuya base de clientes es pequeña».

¿Prácticas dudosas?

Además se señalan dos puntos en concreto muy relevantes. En primer lugar, las grandes suelen realizar prácticas para trasladar a los clientes del mercado regulado al liberalizado. Evidentemente en este mercado liberalizado los márgenes son mayores para las comercializadoras eléctricas. Como ya hemos indicado en otros de nuestros artículos, las ventajas del mercado regulado para el pequeño consumidor son evidentes, frente a las opciones del mercado liberalizado.

Por otro lado, las grandes comercializadoras pueden ofertas campañas de precios ligadas a acciones que resultan imposibles para los pequeños competidores. Por ejemplo descuentos en mercados paralelos no energéticos o ligados a campañas de marketing de gran escala.

Si estás interesado en este o en otros temas relacionados, puedes ponerte en contacto con nosotros A TRAVÉS DE ESTE ENLACE.