Tarifa TUR

Tarifa de Último Recurso (TUR)

La Tarifa de Último Recurso (TUR) es aquella tarifa de gas natural cuyo precio está regulado por el Estado. Los consumidores pueden acogerse a la TUR mediante las Comercializadoras de Último recurso.

¿Qué es la Tarifa de Último Recurso (TUR)?

La Tarifa de Último Recurso (TUR) es una tarifa de gas natural creada y regulada por el Ministerio de Industria y la Comisión Nacional de los Mercados y la competencia (CNMC).

La TUR fue implantada por el gobierno tras la reforma del mercado energético de 2008 para evitar que las compañías puedan establecer tarifas de gas con precios abusivos, con el fin de proteger a los consumidores de la liberalización del mercado.

Por lo tanto, podemos decir que la Tarifa TUR es una alternativa a las tarifas de gas del libre mercado que fomenta la competencia entre comercializadoras, sabiendo que no podrán definir unos precios desorbitados siempre que los usuarios tengan opción de contratar esta tarifa.

Los precios de las tarifas reguladas se revisan cada tres meses para adaptarse al mercado de forma progresiva. El gobierno regula el precio de la TUR de gas mediante subasta y establece el coste de la energía. El término variable se actualiza en función del resultado de las subastas de gas que se realizan trimestralmente.

Características de la Tarifa de Último Recurso (TUR)

  • Tarifa ofertada en el mercado regulado.
  • Única para todo el territorio español.
  • Determina trimestralmente el precio que las comercializadoras pueden cobrar por el servicio.
  • Solo la pueden ofrecer las comercializadoras de referencia, que son:
    • Endesa
    • Iberdrola
    • Natury
    • EDP

Modalidades de la Tarifa de Último Recurso (TUR)

La Tarifa TUR cuenta con dos modalidades: la TUR 3.1 y la TUR 3.2. Ambas dependen del consumo de gas natural que se realice de forma anual, distinguiéndose dos modalidades:

Tarifa Consumo anual
TUR 3.1 Inferior a 5.000 kWh
TUR 3.2 Entre 5.000 y 50.000 kWh

Tarifa de Último Recurso 3.1

La TUR 3.1 está destinada al pequeño consumidor. Son usuarios domésticos que realizan un consumo anual inferior a 5.000 kWh. Por lo general, estos consumidores no cuentan con calefacción en su vivienda.

Tarifa de Último Recurso 3.2

La TUR 3.2 está destinada a aquellos consumidores domésticos que realizan un mayor consumo anual de gas natural (entre 5.000 kWh y 50.000 kWh). Estos consumidores tienen un alto consumo en sus hogares, por lo que suelen ser viviendas donde habitan unidades familiares o personas que realizan el trabajo desde su casa (autónomos).

Precios de las Tarifas de Último Recurso 3.1 y 3.2

Consumo Fijo Variable
TUR 3.1 4,26€/mes 0,0479€/kWh
TUR 3.2 8,02€/mes 0,0403€/kWh

¿Cómo contratar la Tarifa de Último Recurso de Gas?

Cualquier consumidor puede contratar la Tarifa TUR de gas natural, poniéndose en contacto con cualquiera de las cuatro comercializadoras comentadas anteriormente. El único requisito indispensable es no consumir más de 50.000 kWh al año.

¿Qué documentos se necesitan para contratar la Tarifa de Último Recurso (TUR)?

  • Datos del titular del suministro: nombre, apellidos, DNI, teléfono, etc.
  • Dirección exacta del inmueble.
  • Código CUPS.
  • Cuenta bancaria.

¿Es necesario tener la Tarifa de Último Recurso (TUR) para recibir el Bono Social Térmico?

La respuesta es NO, ya que el Bono Social Término se concede automáticamente a todos aquellos consumidores vulnerables que sean beneficiarios del Bono Social Eléctrico, independientemente de que tengan contratada una tarifa de gas del mercado regulado o del mercado libre.

No obstante, uno de los requisitos para poder solicitar el Bono Social Eléctrico es tener contratada la tarifa de luz Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC), que sí pertenece al mercado regulado de la electricidad.

Tarifa de Último Recurso (TUR) vs mercado libre

Es normal que a la hora de elegir la Tarifa TUR u optar o una tarifa de gas de mercado libre nos entren las dudas. Intentaremos aclararte cuál es la que más te conviene.

Según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), en 2018 el 80% de los clientes de gas natural optaron por una tarifa del mercado libre, frente al 20% que escogieron la Tarifa Último Recurso.

Antes de elegir una u otra modalidad, es conveniente comparar las ventajas de uno u otro mercado.

Características del mercado regulado del gas:

  • Los precios son fijados por el gobierno.
  • Todas las comercializadoras ofrecen el mismo precio.
  • Solo ofrecen la Tarifa de Último Recurso (TUR).
  • No pueden ofrecer descuentos ni promociones en el precio.
  • No existe compromiso de permanencia.
  • Solo cuatro comercializadoras ofrecen la Tarifa TUR.
  • Para consumos anuales de gas natural inferiores a 50.000 kWh.

Características del mercado libre del gas:

  • Los precios son fijados libremente por cada compañía.
  • Cada comercializadora ofrece un precio y unos servicios diferentes.
  • Ofrecen multitud de tarifas adaptadas a las necesidades de cada cliente.
  • Existen descuentos, promociones y ofertas.
  • Algunas compañías tienen compromiso de permanencia.
  • No existe límite de consumo anual.
  • La oferta es mucho más amplia, ya que cualquier comercializadora puede ofrecer distintas tarifas.

Precios Tarifa Último Recurso (TUR) vs mercado libre

Los precios de la tarifa TUR de gas natural se actualizan cada tres meses, mientras que los precios de las tarifas de gas del mercado libre permanecen fijos durante todo el año.

Y hasta aquí nuestro artículo de hoy sobre la Tarifa de Último Recurso (TUR) de gas.

Si quieres conocer los precios actuales del mercado, y saber cuál es la modalidad y tarifa que más te conviene, te asesoramos sin ningún coste ni compromiso. Haz clic en el siguiente enlace y rellena el formulario para empezar a ahorrar: solicitar estudio.

Recuerda que IGe2 Asesores energéticos somos una compañía totalmente independiente que no estamos atados a ninguna comercializadora. Defendemos los derechos de nuestros clientes ante comercializadoras y distribuidoras.