Se puede dar el caso de que, si eres autónomo o dispones de una pyme o comercio, no sabes cómo tu empresa compra, genera y gasta la energía. Hoy te enseñamos los trucos y consejos más sencillos para ahorrar en oficinas y comercios:
Se calcula que la energía supone el 19% del coste operativo total de los edificios de oficinas. Por supuesto no todas las oficinas generan el mismo gasto y hay unas que necesitan más energía que otras, pero si quieres saber cómo reducir el gasto, no te pierdas estos consejos para ahorrar energía en oficinas y comercios:
- Asesoramiento energético. Conoce el gasto actual y la tarifa que más se adapta a tus necesidades. Esto, está en nuestras manos y como empresa energética independiente te asesoramos de forma objetiva y además gratuita. Tu ahorro a tan solo un clic: https://gasyluzmasbaratas.es/
- Recuérdate a ti mismo o a tus compañeros de trabajo en apagar las luces antes de salir de la oficina. Además, automatizar la luz nos aporta mayor control en la iluminación, que gracias a los sensores detectan la presencia de personas en instalaciones. Utilizando estos sistemas, puedes llegar hasta un 50% de ahorro en el gasto de la luz.
- Se debe consultar al ayuntamiento correspondiente de tu localidad para beneficiarse de ordenanzas públicas para saber si puedes acogerte a algunos de ellos, además de fomentar el uso de energías verdes y ayudar al medio ambiente.
- Puedes apostar por el uso de energías renovables. Si tu oficina o comercio está ubicado en un lugar que recibe de forma constante luz solar, plantéate la idea de instalar paneles solares térmicos. Es una inversión que a la larga podrás generar menor consumo y mayor ahorro en tu factura.
- Aprovecha al máximo la luz natural. Hacer el mejor uso posible de la luz solar es otra buena estrategia para reducir los costes en oficinas. Ten las persianas o los stores bien levantados y deja paso a la luz natural.
- Mantén limpios los filtros del aire. Se recomienda hacer revisiones a los filtros o calentadores. Contacta con tu equipo de mantenimiento para que realicen ese trabajo y tengas certeza de que todo está en orden. Es importante revisar el sistema de climatización dos veces al año y reemplazar los filtros al menos una vez.
- Cambiar fluorescentes por luces LEDs. Como ya hemos comentado otras veces, este cambio puede suponer hasta un 35% de reducción en el consumo energético. Este truco también supone una inversión económica ya que las luces LEDs son de más larga duración.
- Mantener la calefacción o aire acondicionado a una temperatura estándar y de forma regular. Este tipo de consumo suele ser el que más gasto genera en las oficinas. Recuerda que con el simple hecho de mantenerlo a la misma temperatura y programarlo a las mismas horas estás ahorrando energía.
- Aislar bien todas las instalaciones. Es básico y fundamental que las instalaciones se encuentren perfectamente aisladas. Por ejemplo, instalar vídeos dobles es la mejor inversión para ahorrar ya bien sea en calefacción o aire acondicionado.
- El uso de sistemas de ventilación controlada bajo demanda (DCV). Esto significa instalar un sistema de ventilación que actúa con un sensor que se encarga de evaluar la ocupación de cada habitación, midiendo los niveles de CO2 y ajustando los niveles de ventilación necesarios.
- Evitar el ya conocido Standby o consumo fantasma. Son aquellos electrodomésticos que están en reposo, incluso apagados, pero sin desconectar de la luz. Es recomendable desenchufarlos completamente de la luz.
- El uso de electrodomésticos de alta eficiencia energética. El uso de este tipo de electrodomésticos (etiqueta A), se traduce en un menor consumo y mayor ahorro en nuestras facturas. Cuanto mayor grado de eficiencia (desde la D siendo la más baja hasta la A+++ siendo la más alta) menor consumo.
Si necesitas más información sobre el consumo actual, o más información sobre consejos para ahorrar energía en oficinas y comercios y quieres empezar a ahorrar, déjanos ayudarte. Sigue los pasos indicados en nuestra web y nos pondremos en contacto contigo: https://gasyluzmasbaratas.es/