Diferencias entre Tarifa Indexada y Tarifa Fija

Diferencias entre Tarifa Indexada y Tarifa Fija

El sistema eléctrico ofrece diferentes tipos de tarifas a los consumidores tanto domésticos como profesionales. Las ofertas, dependen de las necesidades del cliente, el tipo de suministro de luz y del precio de la tarifa. Entre estas posibilidades de contratación nos encontramos con la Tarifa Indexada y la Tarifa Fija.

Diferencias entre Tarifa Indexada y Tarifa Fija

¿Qué es la Tarifa Indexada?

Es aquella que ofrece un precio establecido por el mercado mayorista, donde el consumidor pagará la energía al precio que se vende y solo abonará un margen de beneficio a la comercializadora con la que contrata.

La fijación del precio se marcará a través del Operador del Mercado Ibérico de Electricidad (OMIE), que se encargará de detallar qué precio tendrá el suministro eléctrico en cada momento y el importe que el cliente tendrá que pagar por ese tipo de abastecimiento.

Los precios de una tarifa de suministro eléctrico pueden ser de dos maneras diferentes: un precio fijo de consumo o un precio referenciado al mercado diario. Ambas se pueden aplicar a cualquier tarifa de acceso y a cualquier potencia, tanto en baja como media o alta tensión.

Ventajas de la Tarifa Indexada:

  • Es una gran elección para quien ya tenga contador capaz de enviar lectura cada hora (telegestión) aunque sólo si su comercializadora puede facturar con precios hora a hora y contando con que su distribuidora facilite las lecturas en esta modalidad.
  • A largo plazo se estima que se puede llegar a ahorrar hasta aproximadamente un 20% en el precio de la energía.
  • No suele implicar permanencia.

Inconvenientes de la Tarifa Indexada:

  • Si tu contador no tiene la gestión teleactivada, se te aplicará un indexado a medias o perfil estándar, basado en la media del consumo de todo el país.
  • El precio puede depender de cuestiones ajenas a nuestro control, sin importar el consumo. (Por ejemplo, cambios meteorológicos o cambios políticos).
  • Las facturas son más complejas y tendrán diferentes precios y variables.

¿Qué es la Tarifa Fija?

Es una oferta del mercado regulado energético que nació como alternativa a la tarifa regulada de luz: Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC). Por lo tanto, solo puede ser ofertada por las Comercializadoras de Referencia.

La tarifa fija anual de luz se creó para aquellos usuarios que prefieren tener contratado el suministro eléctrico en el mercado regulado, sabiendo qué precio van a pagar por la luz. Con la tarifa PVPC, el precio de la luz varía cada día y cada hora del día, por lo que conocer el importe a abonar en la factura es tarea imposible.

¿Cuáles son las condiciones de contratación?

  • Es una tarifa ofertada exclusivamente por Comercializadoras de Referencia.
  • El periodo de permanencia es de un año.
  • Tiene un precio fijo durante todo el año.
  • Tiene una penalización económica si el contrato rescinde en el tiempo de permanencia.
  • La contratación es sin discriminación horaria (solo tarifa 2.0A)

¿Qué precio tiene?

Cabe destacar que el precio fijo anual es un 30% más caro con respecto al precio de mercado, puesto que la compañía se hace cargo del riesgo ante una posible subida de la luz. Eso sí, el precio es único y se mantiene durante todo el período anual.

Ventajas de la Tarifa Fija:

  • Se paga todos los meses el mismo precio que ya sabes con antelación.
  • No estás atado de las variaciones del mercado.
  • La factura es más sencilla.

Inconvenientes de la Tarifa Fija:

  • Dependiendo de la comercializadora puede ser más caro.
  • En la contratación, tienes un período de permanencia.
  • En estos precios, se incluyen servicios extra tales como mantenimiento que vendrán reflejados en la factura.

Resumen de las principales diferencias entre la Tarifa Indexada y la Tarifa Fija:

  • En la Tarifa Indexada, el consumidor paga el precio de la energía que consume a precio de mercado, mientras que en la Tarifa Fija el precio es fijo y no depende de la venta de la energía.
  • En la Tarifa Indexada, el usuario abona un margen de beneficio por la gestión mientras que en la Tarifa Fija siempre se incluye un margen de seguridad.
  • Por último, en la Tarifa Indexada el consumo eléctrico se puede adaptar mientras que en la Tarifa Fija el gasto eléctrico se puede realizar a las horas que desee el cliente.

Si tienes dudas (seguro que sí) y tanto para tu domicilio particular como para tu empresa quieres saber cual es son las tarifas que mejor se adaptan a tus necesidades y cómo puedes ahorrar, haz clic en el siguiente enlace y nosotros te asesoraremos sin ningún tipo de coste ni compromiso: https://gasyluzmasbaratas.es/