Sabemos que la factura de la luz de tu empresa depende de la actividad que realiza y seguramente sabes qué puedes pagar menos pero no cómo. Hoy te enseñamos cómo ahorrar en la factura de la luz de tu empresa.
¿Cuánto paga una empresa por su consumo de luz?
Obviamente el gasto energético de una PYME o empresa es más elevado que el de un particular, ya que el uso y consumo es superior.
La factura se compone de los mismos conceptos, aunque la forma de facturación no es igual en el caso de aquellas que cuentan con una potencia superior a 15kW, donde la potencia y la energía se facturan en distintos periodos.
¿Cómo es la factura de luz de una empresa?
Como comentábamos en el apartado anterior, la factura de luz de una PYME o empresa se compone de los mismos elementos que los de una vivienda particular. Sin embargo, al tratarse de tarifas con una mayor potencia contratada, la forma de facturar la potencia es diferente.
Cabe destacar que en las facturas de luz de PYMES o empresas aparece un nuevo término denominado, energía reactiva.
A continuación, veamos los siguientes términos que aparecen en dicha factura:
1. Término de Potencia:
Hace referencia al precio que el cliente debe abonar por la potencia contratada. En el caso de que las empresas cuenten con una potencia contratada superior a 15 kW, la facturación será diferente.
Por ejemplo, con una tarifa 3.0, la facturación se realizará en tres periodos y la instalación contará con maxímetro.
En el caso de que la potencia demandada sea superior a la contratada, el importe a abonar por el término de potencia será superior. La facturación de potencia con maxímetro se rige por una serie de normas que el usuario debe tener en cuenta a la hora de optimizar la potencia contratada.
2. Término de consumo:
Estable el importe que el cliente debe abonar por el consumo de energía realizado en un período de facturación concreto. Se debe especificar la cantidad de energía consumida en aso de que la tarifa contratada para tu empresa tenga discriminación horaria en dos o tres periodos.
3. Energía reactiva:
Se abonará en los casos que supere el 33% de la energía activa consumida durante el periodo de facturación. Puede suponer una penalización económica que se verá reflejada en el importe.
4. Alquiler de contador e impuestos:
Si el contador o maxímetro es propiedad de la distribuidora, el cliente debe pagar un importe mensual en concepto de su alquiler. En caso de que sea propiedad del usuario, tan solo tendrá que pagar el mantenimiento de estos elementos.
A la facturación de la potencia y energía contratada se suma el impuesto sobre la electricidad y al importe total se aplicarla el 21% de IVA.
¿Cómo ahorrar en la factura de luz de tu empresa?
Existen varios métodos para disminuir el importe de una factura de luz de PYME o empresa, te los contamos.
1. Optimizar la potencia contratada:
Es muy importante determinar el número de kWs contratados en cada periodo; ya que, a más potencia contratada, mayor será el importe reflejado en el término de potencia.
2. Cambiar la tarifa de luz.
Recomendamos contratar la tarifa de luz que mejor se adapta a la actividad económica de la empresa. Sabemos que saber cuál es la mejor tarifa para ti y tu empresa no es fácil, por eso para encontrar y contratar la mejor oferta, lo mejor es que nos dejes ayudarte. En IGe2, como asesores energéticos de PYMES Y empresas, te garantizamos un ahorro asegurado.
¿Quieres asesoramiento de forma gratuita y sin compromisos? Clic en el siguiente enlace gasyluzmasbaratas.es
3. Algunos trucos y consejos:
- Utilizar bombillas LED o de bajo consumo.
- Climatización zonificada.
- Temperatura regulada (21 grados en verano y 25 grados en invierno).
- Aparatos eléctricos con certificación Energy Star.
- No dejar aparatos en stand by.
- Mantenimiento de instalación eléctrica adecuado.
Ayudas por el COVID-19.
Ante la crisis económica producida por el COVID-19, las comercializadoras han optado por tomar una serie de medidas con el fin de ayudar a PYMES y autónomos que se ven reflejadas en las facturas de luz. Algunas de ellas son:
- Suspensión temporal del suministro eléctrico durante el estado de alarma y tres meses después de la finalización del mismo.
- Reducción de la potencia contratada.
- Cambio de la tarifa con la misma comercializadora.
- Solicitud de suspensión de pago de facturas.
- Los autónomos podrán tener acceso al bono social en su vivienda.
Si quieres más información de cómo ahorrar en la factura de luz de tu PYME o empresa, no dudes en rellenar este formulario de contacto: https://gasyluzmasbaratas.es/#formulario