Tener un entorno de trabajo cuidado, repercute en la productividad laboral de los trabajadores ya que estos se sienten motivados y cómodos. Por ello, la iluminación cobra un papel fundamental en el puesto de trabajo. Hoy, os traemos 10 consejos para mejorar la iluminación en tu oficina.
- Renovar los aparatos de luz:
Muchas veces, el simple cambio de las lámparas u otros materiales de la oficina puede ser clave para un gran ahorro. En muchas oficinas el uso de sistemas de iluminación obsoletos como fluorescentes suponen enormes costes a causa de la energía consumida. - Trabajar con iluminación LED:
Como ya os hemos comentado en numerosas ocasiones, el uso de este tipo de bombillas mejora la eficiencia energética en tu oficina. Los dispositivos LED con 200 vatios o menos pueden tener la eficacia de dispositivos tradicionales de entre 400 y 1000 vatios. - Uso de sistemas de luz de control inteligentes:
Actualmente existen sistemas de control que actúan como administradores de la iluminación en las oficinas y nos ayudan a regular el uso de la luz en las mismas. No solo se puede regular la luz, sino que también la calefacción y el aire acondicionado. - Superar el exceso de luz:
¿Sabías que llegar a percibir demasiada luz en nuestro entorno de trabajo puede ocasionar fatiga visual? Recientes estudios confirman que utilizar luz de bajo consumo, permite un ahorro de hasta el 50% en el uso energético, mayor comodidad y satisfacción de los trabajadores. - Elección de los empleados:
Se debe contemplar la posibilidad de que los trabajadores puedan regular la luz en su puesto de trabajo. De esta forma podrá adaptar la iluminación acorde a sus preferencias y sentirse más motivado. - Utilizar luces blancas:
Aunque existen diferentes tipos de luces artificiales además de las blancas, tales como amarillas, frías, cálidas, etc. Para espacios de trabajo, se debe optar por bombillas blancas ya que incrementan la concentración y la productividad. Sim embargo, para ambientes cálidos como zonas de descanso, se debe apostar por una iluminación amarilla. - Priorizar el uso y provecho de la luz natural:
Para un gran ahorro es importante colorar tu mesa de trabajo cerca de alguna ventana para aprovechar al máximo la luz natural. Antes de que llegue a concluir el ocaso del sol comienza a encender las luces sin esperar a que sea del todo necesario, de esta forma no afectará en tu desempeño laboral. - Temperatura del color de luz:
Además del tipo de color de luz que hacíamos antes mención, debemos hacer especial hincapié en la temperatura de esta. Se recomienda que sea de unos 6000K. - Instalación de mamparas de cristal:
Debes permitir que la luz circule libremente por tu centro de trabajo instalando mamparas de cristal que ayudan a dividir los espacios. De este modo, podrás hacer la distribución que desees sin perder iluminación.
- Distribución de los puntos de luz: Además, de la iluminación en las mesas o escritorios, es importante tener un enclave estratégico de los puntos de luz para que no quede ningún rincón sin iluminación o con poca luz. Hoy en día existen muchas soluciones y dispositivos que pueden resultarte muy útiles.
Hasta aquí los 10 consejos para ahorrar iluminación en tu oficina.
En IGEe2 Energía, te asesoramos con el uso de este tipo de dispositivos, para conseguir un gran ahorro realizando un consumo de energía eficiente. ¿Quieres saber más? Contacta con nosotros en https://gasyluzmasbaratas.es/ o síguenos en redes sociales.
- Facebook: https://www.facebook.com/IGe2energia/
- Twitter: https://twitter.com/Ige2E
- LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/ige2-energia/